Breve retrospectiva de mis muestras cinematográficas

En los últimos 30 años, he producido varias películas y en otras he participado de alguna u otra manera en su realización. Casi todas ellas han sido producidas en Colombia, un país que, como ustedes saben, llevo en el corazón como ningún otro. Con esta breve retrospectiva, me gustaría rendir homenaje a los proyectos cinematográficos más importantes y a su génesis de forma recopilada.  Las muestras cinematográficas tratan de temas culturales como el folclore, música, danza, y también proyectos de apoyo social del Círculo de Amistad Colombo-alemán (DKF). La fuente de ideas para mis proyectos cinematográficos ha sido a menudo mi estimado amigo y mentor en asuntos culturales: Gustavo Tatis Guerra, artista, escritor y periodista ("El Universal") de Cartagena. Me hace feliz y también me siento un poco orgulloso de que podamos ayudar a preservar algunos elementos únicos del patrimonio cultural de Colombia para el futuro con los documentos fílmicos que hemos producido.

En este punto, me gustaría participarles de mi nuevo canal de YouTube, donde se pueden ver todas mis muestras cinematográficas gratuitamente.


 

 

 

1.) 04 de enero de 2005:
EL GUARDIÁN DE LOS ANCESTROS SONOROS
Documental sobre el músico y compositor colombiano Francisco Zumaqué.

Mi amigo Gustavo Tatis produjo este documental en el invierno de 2004. Durante mi viaje a Colombia, me pidió que saliera con mi propia cámara durante una semana y captara escenas con el famoso músico y compositor Francisco Zumaqué en varios lugares de Cartagena. Lo hice con gran entusiasmo y así pude contribuir a este documental, que realmente merece la pena ver.

 Sobre la historia de cómo nace este documental se puede ver aquí.


 

2.) 17 de abril de 2014:
THE HAPPIEST MAN
El documental sobre Eddie Jaku, sobreviviente del Holocausto.

Puede ver nuestro documental Aquí (contraseña: eddiedeutsch).

Mi único proyecto cinematográfico no colombiano es el documental "El hombre más feliz", la historia del sobreviviente del Holocausto Eddie Jaku. Conocimos personalmente el 17 de abril de 2014 en el Museo Judío de Sídney. Mi hija, la directora Jasmín Gaßmann, ya había conocido de éste excepcional hombre carismático y logró conquistarlo para su documental; Eddy ya de avanzada edad, hacía mucho tiempo no daba este tipo de entrevistas. Jazmín grabó su trágica historia de manera conmovedora. Puede leer la historia de la realización de la película aquí.

En enero de 2022, se publicó en Colombia la autobiografía de Eddie Jaku, quien lamentablemente ya había fallecido para ese entonces. El bestseller internacional "El hombre más feliz del mundo" ha dado a conocer su historia a una amplia audiencia colombiana. 


 

3.) 04 de abril de 2015:
PRECOLOMBINOS
Presentación de colección de joyas de Colombia 


Las culturas precoloniales de la Colombia actual han dejado artefactos de oro de singular belleza y expresividad. Algunos de los mejores orfebres de Colombia se han inspirado en estos objetos y han creado colecciones de joyas que reflejan el espíritu de sus modelos indígenas. Tuvimos la idea de escenificar audiovisualmente estas piezas de joyería de belleza única y pedimos a nuestra hija Jasmín Gaßmann que creara una película de imágenes. La película se rodó en la isla de Barú el 4 de abril de 2015. Jasmín eligió a la ex Miss San Andrés Laura Archbold como modelo para complementar a la perfección el impresionante telón de fondo. Puede ver el origen de este documental aquí.

 

4.) 23 de marzo de 2017:
LUCHO BERMÙDEZ…TODO EL MUNDO ESTA BAILANDO
Película documental sobre el excepcional artista


Lucho Bermúdez es considerado el músico folclórico más famoso del siglo XX en Colombia. Fue el primer compositor que combinó la música contemporánea con los ritmos caribeños. Mi amigo Gustavo Tatis publicó en 2017 la biografía, Lucho Bermúdez: Un clarinete suena en la eternidad” Gustavo me pidió que lo ayudara a producir un documental sobre la vida del músico. En cada edición del libro debía incluirse un DVD con esta película. Naturalmente, me alegré mucho de ayudar a mi algo a realizar este proyecto. Puede leer sobre la génesis de la película aquí.


 

5.) 23 de junio de 2020:
TE LLEVA EL DIABLO
Película documental sobre el excepcional artista


Esta producción cinematográfica también fue inspirada por mi amigo Gustavo Tatis. En febrero de 2018, me habló del famoso grupo musical "Gaiteros de San Jacinto", que ya había ganado el Grammy Latino en 2007. Debido a la avanzada edad de estas (entonces todavía) leyendas vivas de la música, Gustavo me instó a comenzar a filmar un documental lo antes posible. Me convenció y en una semana encargué al director David Covo, de Cartagena, la producción de esta película.

Estamos orgullosos de que nuestro documental sobre los Gaiteros de San Jacinto se haya proyectado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (FICCI Interruptus) y en el Festival de Cine Colombiano de Nueva York. Puede leer sobre la realización de la película aquí.


 

6.) 13 de febrero de 2021:
TORNEO DE FUTBOL EN TAGACHí
Nuestro proyecto deportivo en la selva del Chocó como medio de reconciliación y resistencia pacífica.


Con el apoyo del Círculo de Amistad Colombo- alemán se pudo realizar esté proyecto del misionero claretiano Padre Yorrly Alexander Moreno Valoyes ("Padre Yorrly") de Tagachí: Un torneo de fútbol en la selva del Chocó, la región más afectada por la guerra civil, el Padre Yorrly cree en la resistencia pacífica y en el juego como elemento que unifica a los pueblos. Aquí se puede leer sobre su proyecto y razones. Para documentar este proyecto, contraté al cineasta caleño Sebastián Salgad quien viajó al Chocó con su equipo y nos ofreció una visión íntima de este acontecimiento especial con su cortometraje. La música de la película corrió a cargo del grupo Choibá ("Qué comience el bunde"). La descripción detallada de este proyecto deportivo como medio para la reconciliación se puede leer aquí.


 

7.) 19 de septiembre de 2022:
16 DANZAS EMBLEMÀTICAS EN EL CARNAVAL DE BARRANQUILLA
El documental sobre el libro


Este documental es una adaptación cinematográfica del libro 16 Danzas Emblemáticas en el Carnaval de Barranquilla, publicado a principios de 2022 por mi amigo, el escritor colombiano Eduardo Márceles Daconte. En su momento brindamos un importante apoyo para la creación de este libro y algunos de los principales diarios colombianos dedicaron sus propios textos a esta importante publicación (véase más aquí). El autor del libro, Eduardo, nos convenció para que le apoyáramos en la producción de una película documental sobre el libro. El estreno mundial tuvo lugar en Nueva York el 21 de septiembre de 2022. Unos dos meses más tarde, el estreno alemán de la película se presentó en Stuttgart, donde el autor y cineasta Eduardo Márceles Daconte estuvo presente. Sobre la presentación del libro y estreno en Alemania se puede leer más aquí.

 

8.) 26 de abril de 2024:
20 AÑOS DE LA FUNDACIÓN BECA KONDER
Un documental con motivo del vigésimo aniversario


Ya informé detalladamente sobre la historia de la Fundación BECA Konder (BKS) en mi página web en febrero de este año (leer más aquí).

Llevábamos mucho tiempo preparando la celebración del aniversario para el  26 de abril de 2024. De ahí surgió la idea de realizar un documental sobre la BKS, en el que los becarios cada uno desde su pueblo o ciudad en Colombia expresaran su opinión. Les pedimos que nos enviaran un breve videoclip o una contribución de texto con un mensaje personal para conmemorar el aniversario. La respuesta fue abrumadora y nos conmovió mucho la gratitud expresada por nuestros becarios. El equipo de rodaje formado por mi amigo Sebastián Salgado y mi sobrina Elena Jesse produjeron un cortometraje documental en el que se entrelazaron las historias de vida y los aportes a los becarios. Gracias a que Elena Jesse asumió gratuitamente tanto la dirección como el montaje de la película pudimos hacerla realidad. Afortunadamente, pudimos utilizar el disco que produje del grupo musical Choibá del Chocó para acompañar la película (más aquí). La película fue el punto culminante de nuestra celebración de aniversario y ofrece una imagen de lo que más de 1.300 subsidios otorgados a unos 200 jóvenes colombianos ha logrado en sus vidas.

 

9.) 2021:
DISFRUTA DEL RON COLOMBIANO
'Nuestra composición «Ron Colombiano», un himno al ron colombiano, también se presenta en el canal.

Para los amantes del ron, Colombia se ha convertido en una «superpotencia», al menos en lo que se refiere a la variedad de sus rones y a la calidad de sus rones premium.

Para mí, personalmente, el ron siempre ha sido sinónimo del más alto nivel de disfrute combinado con la alegría de vivir colombiana.

En 2015, empecé a construir mi museo del ron colombiano con el objetivo de presentar todas las variedades de ron colombiano a los aficionados al ron de todo el mundo en mi página web (enlace «Museo del Ron Colombia»). todos los rones también se pueden admirar en persona en las salas de mi consulado y degustar previa solicitud.

En 2020, le pedí al compositor y productor Cristhian Salgado de Calí que me compusiera un himno al ron con el fin de crear un “monumento musical al ron colombiano“, la melodía compuesta por el y grabada en su propio estudio de grabación, me encantó de una. Es un himno que invita a bailar, lleno de alegría de vivir, es un himno bien colombiano (aquí puede ver el enlace “con nuestra canción: Ron colombiano”).

Pensé que tanta alegría al oído también podía plasmarse en un video y disfrutarse visualmente, le encargamos al hermano de Christian, Sebastián Salgado, dueño de un estudio cinematográfico que hiciera el video. El video se rodó en una famosa discoteca en Cali que debido al corona acababa de quedar “fuera de servicio” (ver en esta página: "Nuestro videoclip para el himno del ron").

Nota:
Con este video, nos gustaría hacer publicidad al ron colombiano en general. El hecho de que el ron “Don Gerardo” se haya utilizado como protagonista, por así decirlo, se basa en consideraciones legales. A Sebastián le preocupaba que pudiéramos tener problemas por razones de marca si presentábamos un ron colombiano comercial. Mi marca “Don Gerardo” que no esta disponible en el mercado no presentaría ningún inconveniente según Sebastián.